

Alberto López Oliva tuvo la oportunidad de vestir la camisola de Municipal durante 17 temporadas, siendo el rojo el único equipo con el cual jugó a lo largo de su carrera. Es uno de los pocos futbolistas que puede presumir el haber obtenido el título de CONCACAF en el año 1,974.
Pese a ser un jugador más defensivo, específicamente lateral por derecha, su habilidad para encontrarse con el pórtico rival fue grande ya que logró conseguir 48 anotaciones en total, divididos en 40 de Liga, 2 de Copa, 4 de Copa Fraternidad y 2 de CONCACAF.
En cuanto a títulos se refiere obtuvo un total 6 campeonatos de Liga (1,963-1,964, 1,965-1,966, 1,970, 1,973, 1,974 y 1,976) 3 de Copa (1,967, 1,969 y 1,970) 2 Copa de Fraternidad Centroamericana (1,974 y 1,977) y por supuesto el título de CONCACAF en el 74.
Disputó un total de 43 clásicos y anotó en 5 oportunidades, con Selección Nacional de Guatemala participó de 37 enfrentamientos y consiguió marcar 4 goles. Ganó el NORCECA con la bi color en el año 1,967 y fue parte del combinado que quedó en el 5to puesto de Juegos Olímpicos en México 1,968.

Juan Carlos "El Pin" Plata debutó oficialmente vistiendo la camiseta roja del CSD Municipal en la temporada 1990-1991, durante la cual hizo 8 goles, haciéndole su primera anotación al equipo de Juventud Retalteca. A partir de aquel momento se escribiría la primera página de una historia que hoy en día lo ubica como el máximo goleador del equipo escarlata y de la historia del fútbol guatemalteco.
A continuación se presentan los números por temporada del ídolo rojo luego de romper el récord que en su momento fue de Oscar Enrique Sánchez con 320 goles en su carrera profesional.
Vale la pena resaltar que a la fecha Juan Carlos ha anotado 376 goles con el CSD Municipal y 35 goles con Selección Nacional, incluyendo aquel famoso gol de la Copa Oro de 1998 ante la Selección de Brasil (1-1), acumulando un total extraordinario de 411 anotaciones en su carrera.
El Gran "Pin" alcanzó 39 goles en 88 clásicos disputados ante Comunicaciones, cifra que difícilmente será superada en los próximos tiempos.
El "Pin" Juan Carlos Plata, se despidió de las canchas el 9 de enero de 2011, en un partido que se disputó en el Estadio Mateo Flores entre jugadores activos y leyendas del Club.

Carlos Humberto Toledo, más conocido como “Pepino” quien fue ícono en las décadas de los cuarentas y cincuentas. Dos de sus hijos fueron quienes recibieron el reconocimiento, a su vez se pudo apreciar la indumentaria que utilizó dicho jugador en aquella época.
De 1938 a 1955 jugó con la institución roja, es en la actualidad el cuarto máximo anotador de la institución de la historia con 148. Obtuvo 4 Ligas, 2 Copas y una Liga Capitalina.

Presidente Honorario del Club Municipal, Don Ernesto Villa Alfonso y quien tomó las riendas del equipo en 1986.
Ganó un tricampeonato en los años 1987, 1988 y 1989, además de los títulos ligueros 1991 – 1992, 1993 y 1994. Junto a ello 3 de Copa y en dos ocasiones se clasificó el equipo a la final de CONCACAF, cerca de repetir el éxito del año 1974.

Enzo Trossero, quien dirigió a Municipal en dos etapas. La primera del 2004 al 2007, obtuvo 5 Torneos Cortos de Liga Nacional y una Uncaf, además de haber sido timonel en el año 2015. Tuvo a su cargo 148 duelos ligueros.

German “Chino” Ruano, jugó con el cuadro escarlata del año 1993 al 2009. Participó en más de 500 partidos con el club, 85 clásicos y 71 con la selección absoluta de Guatemala. Ganó 12 Ligas, 5 Copas y 2 Uncaf; anotó un total de 10 goles.

Mario “El Coyote” Acevedo Menzie, nació el 15 de febrero de 1969 en Puerto Barrios, Izabal. Con mucho esfuerzo, ilusión, pero sobre todo talento se convirtió en futbolista. Después de al menos 7 años de dedicarse al deporte, llegó por primera vez al CSD Municipal en donde vivió dos diferentes etapas. La primera entre 1996 y 1997 mientras que la segunda y más exitosa fue entre los años 2000 y 2009.
El exdelantero anotó 157 goles con la camisola roja y hasta la fecha es el tercer máximo anotador de la historia. En su palmarés suma 10 Ligas, 2 UNCAF y 2 copas. No podemos olvidar que disputó 50 clásicos ante Comunicaciones y que al eterno rival le marcó 20 tantos, incluyendo la anotación de aquel 17 de diciembre de 2006 que le permitió a la escuadra carmesí conquistar su quinto título consecutivo y convertirse, nada más y nada menos, que en el primer pentacampeón del fútbol guatemalteco.
Hasta hoy, sus números no han sido igualados y Acevedo continúa segundo en la tabla de goleo en este tipo de partidos.
Sus destacadas actuaciones le abrieron la puerta a Selección Nacional con la que acumuló 54 juegos y 5 dianas.
Tanto por su paso en Municipal como en la Bicolor, Mario es recordado por la afición con mucho cariño, admiración y respeto…por ello la institución roja reconoce todos sus aportes, su amor a la camisola, la garra y su entrega.

MARIO ROBERTO MONTERROSA MANSILLA, Nació el 2 de febrero de 1949. Estudió en el Liceo Javier y se graduó como Abogado y Notario de la Universidad Rafael Landívar. Se casó con Sarita Tabarini y del matrimonio nacieron María Isabel y Mario.
Fue colaborador e integrante de la Junta Directiva del CSD Municipal durante más de 25 años, siendo nombrado representante ante la liga en 1986 junto con Carlos Serovic en el inicio del periodo presidencial de don Ernesto Villa Alfonso. Posteriormente, por varios años actuó como asesor jurídico y miembro de la Comisión Fiscalizadora, Secretario y Director II hasta mayo 2013, cuando enfermó, falleciendo el 15 de septiembre de 2021.
Participó activamente en el control y reordenamiento del ingreso de afición del estadio entonces conocido como Mateo Flores y en el desarrollo de la construcción del Centro Deportivo Ernesto Villa Alfonso de 2008 a enero 2010, cuando fue inaugurado.
Don Mario, recordado por ser una persona extrovertida, accesible, respetuosa y bromista, también fue secretario del Comité Ejecutivo de la Liga Nacional de Fútbol entre agosto de 1994 y junio 1995, cuando decidió renunciar al cargo.

GONZALO “chalo” ROMERO PAZ, Nació en la Ciudad de Guatemala el 25 de marzo de 1975. Cuando era pequeño soñaba con ser futbolista profesional y mejor aún si era con Municipal, equipo al que su padre le enseñó a querer desde niño…no imaginó que años más tarde ese anhelo se convertiría en una realidad.
“El avioncito” como también es conocido por su peculiar forma de celebrar dentro de la cancha, fue parte de la plantilla roja durante dos distintas épocas: la primera entre los años 1993 y 1998 mientras que la segunda fue entre los años 2000 y 2012, siendo uno de los protagonistas durante el pentacampeonato.
Con el equipo carmesí, “Chalo” obtuvo sus más grandes logros…celebró 81 goles vestido de nuestros colores y aún es el séptimo máximo goleador del club. Acumuló 13 ligas, 2 UNCAF y dos Copas; disputó 79 clásicos frente a Comunicaciones, a quienes además, les marcó en 7 oportunidades.
Su invencible zurda también lo llevó a disputar 81 juegos con la Selección Nacional en la que anotó 9 tantos y participó oficialmente en cuatro eliminatorias mundialistas con el equipo absoluto.

Rubén Darío Amorín Mattos, Nació en Montevideo, Uruguay el 6 de noviembre de 1927. Inició su carrera en el fútbol a los 15 años y en 1951, llegó a Guatemala para radicarse con 24 años y convertirse en una leyenda del balompié nacional. En 1958 colgó los botines y arrancó una exitosa Era como entrenador.
En 1967, como timonel de la Selección Nacional de Guatemala, ganó invicto el III Campeonato de Naciones de la Confederación del Norte, Centro y Caribe americano (NORCECA 67).
Cuatro años más tarde, en 1971 llegó por primera vez para dirigir a Municipal. Luego lo hizo entre 1972 y 1975 y su última época como rojo fue en la temporada 1991-1992. El “Rey Midas” como también se le conoció, levantó tres importantes ligas con la escuadra carmesí siendo estas las de 1973, 1974 y 1992. El segundo de estos cetros, lo celebró tras mantener al equipo durante 32 partidos sin conocer la derrota.
Además, fue el estratega responsable de que Municipal conquistara la Copa de Campeones de la Concacaf y la Copa Fraternidad Centroamericana también en 1974…dos de los títulos internacionales más relevantes en la historia del club.
En cuanto a clásicos, dirigió 29 de estos vestido de rojo, sumando 10 triunfos y 10 empates.
En 1994 se retiró de la dirección técnica y el 24 de diciembre de 2014 falleció, dejando un legado imborrable en el fútbol guatemalteco. Su exigente manera de trabajar, su humildad y las risas nunca faltaron a su lado y por ello, con orgullo decimos.

BENJAMÍN “MINCHO” MONTERROSO DÍAZ, Nacido el 1 de septiembre de 1952 en la Ciudad de Guatemala y quien formó parte de Municipal en dos distintas facetas. La primera como jugador en los años 1970 a 1979 y posteriormente en la temporada 1984-85.
“Mincho” acumuló 25 goles con la camisola roja y figura como el número 42 en el rubro de goleo histórico. Con el equipo carmesí levantó 3 trofeos de liga: 1973, 74 y 76. Además, festejó dos Copa Fraternidad Centroamericana en 1974 y 1977, siendo parte del cuadro que conquistó la Copa de Campeones de la Concacaf en el 74.
Monterroso disputó 36 clásicos en total vestido de rojo y el mediocampista anotó en dos ocasiones.
Su buen desempeño y sus aptitudes deportivas lo llevaron a Selección Nacional con la que sumó 48 juegos y cuatro tantos. Participó en dos procesos de clasificación para la Copa del Mundo y formó parte de la bicolor que recibió medalla de bronce en los Juegos Panamericanos 1983 en Caracas.
La segunda FACETA EN MUNICIPAL FUE como entrenador entre 1997 y 1998. AUNQUE FUE UN PASO CORTO, ABRIÓ LAS PUERTAS PARA NUEVAS AVENTURAS EN EL FÚTBOL Y algunos años más tarde comenzó a involucrarse plenamente en el balompié femenil, en donde actualmente dirige un equipo de Liga Nacional.
Por su constancia, su entrega y compromiso en cada paso vivido con el mimado de la afición, el CSD Municipal le abre las puertas al Salón de la Fama.

Horacio Raúl Cordero Vásquez nació en Buenos Aires, Argentina, el 22 de mayo de 1950. Jugó profesionalmente por 19 años en su país natal y vivió una experiencia internacional con Millonarios de Colombia. En su historia deportiva figura Argentino Juniors, en donde compartió con Diego Armando Maradona.
Poco tiempo después de su retiro, Cordero comenzó su carrera como entrenador. En 26 años dirigió a Municipal en cuatro etapas: 1993-1996, 2000-2001, 2008 y 2018-2019; dirigió 318 partidos, 252 de Liga, 24 de Copa y 42 internacionales, ganando 4 títulos de campeón de Liga Nacional, 2 títulos como campeón de Copa, 2 más como campeón de Campeones, así como el tercer lugar y un sucampeonato de Concacaf en 1993 y 1995.
Sus éxitos abrieron las puertas para que dirigiera a otros clubes de Guatemala, El Salvador y Grecia, así como a la Selección Nacional de Guatemala y de Costa Rica.

Julio César “Morocho” Anderson Quiroa nació en Tiquisate, Escuintla el 27 de noviembre de 1947 y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 7 de agosto del 2021. Es recordado y reconocido como uno de los máximos anotadores históricos de Municipal con 146 goles en Liga, 13 en Copa y 33 internacionales.
De sus 18 años de carrera futbolística, su etapa dorada fue entre 1969 y 1978 jugando con ‘los rojos’ con quienes festejó cuatro títulos como campeón de Liga, dos como campeón de Fraternidad Centroamericana/Uncaf, un título de Copa, uno como campeón de Campeones y la más reconocida como Campeón de Concacaf en 1974. En tres etapas fue máximo goleador de Liga Nacional.
Fue además jugador de Selección Nacional de Guatemala desde 1969.

César Armando Melgar Retolaza nació en la ciudad de Guatemala el 25 de noviembre de 1944. Desde los 15 años formó parte de las Fuerzas Básicas rojas y debutó oficialmente en febrero de 1963.
Jugó con Municipal por 13 temporadas convirtiéndose en una importante figura dentro del plantel, hasta llegar a portar el gafete de capitán. Alzó seis títulos de Liga, un título como campeón de Fraternidad Centroamericana/Uncaf, un torneo de Copa, un campeón de Campeones y la inolvidable copa como Campeón de Concacaf en 1974.
En 1977-1978 jugó con varios equipos de El Salvador y volvió a Guatemala para retirarse en la temporada 1979-1980 con el plantel de sus amores.
Fue parte de Selección Nacional desde la categoría Sub-20 y fue Campeón de Naciones de la Concacaf en 1967.

Ignacio “Nacho” González Lam nació en Guatemala el 16 de junio de 1944. Jugó profesionalmente por 12 años como portero y de manera paralela estudió Ingeniería. Por nueve años vistió de rojo, levantando tres títulos como campeón de Liga, dos de Copa, una copa de Campeón de Campeones; en dos temporadas fue nombrado “Portero menos vencido”.
Por compromisos laborales viajó a Costa Rica, en donde pudo unirse a las filas de Saprissa. Luego volvió a Guatemala y con tan solo 30 años, se retiró.
“Nacho” también formó parte de la Selección Nacional de Guatemala en la Sub-20 y categoría mayor, con la que se coronó campeón de Naciones de la Concacaf en 1967.

Claudio Josué “Mania” Albizuris Aguilar nació en Guatemala el 1 de julio de 1981. Debutó en la máxima categoría de ‘los rojos’ con tan sólo 17 años. Se retiró en el Torneo Clausura 2017, cuando Municipal alzó el título número 30.
“Mania” jugó para el club durante casi toda su carrera, a excepción de la temporada 2010-2011 cuando fue cedido a préstamo a la USAC, en donde se convirtió en un jugador polifuncional. Con el uniformo rojo disputó 431 partidos de Liga, 33 de Copa y 37 internacionales. También participó con Selección Nacional en 35 partidos.
Fue campeón de Liga en 15 torneos, 2 veces campeón de Copa y dos más como campeón de la Uncaf, convirtiéndose en uno de los máximos ganadores en la historia del club.

Luis Ernesto Rodríguez Schlesinger fue dirigente del CSD Municipal por 23 años en dos diferentes etapas, combinando su pasión por el fútbol y ‘los rojos’ con su profesión y su familia.
Estuvo involucrado y representó importantes bancos nacionales e internacionales, así como haber sido parte de juntas directivas importantes en el país.
En 1992 ingresó a Municipal por primera vez, luego de cinco años se retiró y posteriormente, en 2001 volvió como Vicepresidente junto a Gerardo Villa y otros directores que se enfocaron en la reestructuración y ordenamiento del Club con el fin de alcanzar la disciplina presupuestaria que permitiera desarrollar y hacer crecer a la institución a niveles que hasta hoy, en 2024, ostenta. “Neto” falleció el 1ro de octubre de 2015.
Gozó los éxitos rojos: 19 títulos (13 de Liga, 2 Uncaf y 4 de Copa), involucrándose plenamente con principios y valores, total honestidad, convicción y determinación, por las que es recordado cariñosamente.